Inculca a tus hijos el amor a los animales


Desde que tengo uso de razón recuerdo que en casa siempre hubo mascotas, casi siempre perros, y ese amor que mis padres me inculcaron hacia los animales se lo quiero transmitir a mi hijo Diego Alejandro.

Un niño que ama a los animales desarrolla sentimientos de compasión y habilidades afectivas hacia los seres vivos. La Real Academia Española define “empatía” como el sentimiento de identificación con algo o alguien y la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

Esto aplica también para los que no tienen mascotas en sus casas. La mayoría de los niños se sienten atraídos por los animales pero amarlos y cuidarlos adecuadamente son habilidades que deben ser aprendidas.

Un niño que aprende a sentir compasión y amor por los animales, aprende, a su vez, la importancia de velar por los más vulnerables y la necesidad de ser gentil, paciente y cariñoso.

Consejos para padres

1- No le digas a tu hijo que el perro lo va morder ni que el gato lo va a arañar, en su lugar, si consideras que puede darse el caso, busca la manera de distraer al niño de la atención hacia la mascota.

2- No fomentes tus temores en los niños, si tu le tienes miedo a un animal, no intentes que tu hijo sienta lo mismo.

3- Es importante que los niños entiendan que su mascota es una criatura viviente que siente hambre, sed, frio, calor, miedo, alegría, y dolor, así como ellos.

4- Los niños hacen lo que ven. La mejor manera de que aprendan a cuidar de las mascotas es observando el comportamiento de sus padres.

5- Supervisa a tus hijos. Muchos niños mayores de 10 años deben ser capaces de cuidar a su mascota de manera responsable, pero los padres deben asegurarse que las necesidades del animal sean atendidas.

Inculca a tus hijos el amor por los animales

Deja un comentario